Mostrando entradas con la etiqueta David Jou i Mirabent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Jou i Mirabent. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2013

3 x 2/ POESÍA con matemáticas

 

entrada a raíz de la siguiente .... 4/06/13
" Pero la simetría sigue ahí, en leyes subyacentes, describiendo

 un espacio de todo lo ocurrido y de todo lo que puede ocurrir

en sus infinitas posibilidades. La caída del lápiz implica

transformar la inestable libertad de las posibilidades

infinitas por la estable experiencia de la realidad finita

limitada por los sentidos."
Alexander

 

a veces cuando recito hacia los adentros y dirijo un enunciado como mandala doméstico siento el tacto del cerco, enredadera sorda que se cobija en los analemas de la destrucción. No existe la desconstrucción. Existen reservas, con animales de seda. Existe desalojar a los campesinos para morir en fábricas que fabrican el cáncer futuro en esas sus tierras. Existe el cerco. Y la mala poesía. este 3 x 2 sacado del libro de editorial amargord quiere decir algo así como la necesidad de un exterior para crecer. Siendo como soy inepto para con los números obviarè hacer o intentar, desarrollar una fórmula y menos si ha de afectar a ábsides. Yo no estoy en ningún centro, la tierra y el sol tampoco.






Antología de poesía con matemáticas

ED. AMARGORD

 
David Jou i Mirabent (Sitges, 1953) es un físico, científico y poeta…

Colores

 
2

Cielo

 

Conoceremos la causa del azul del cielo

-las ondas dispersadas por los diminutos corpúsculos,

moléculas del aire,…-, la llama de los crepúsculos,

el orden matemático que rige el universo,

 

podremos producir lluvia, deshacer la tempestad,

desconvocar las fuerzas de la naturaleza,

investigar a fondo la arquitectura inmensa

tapada por las hiedras de la realidad,

 

y todo será aún misterioso, tanteos de los sentidos,

-¿qué somos sino misterio, tanteos de los sentidos,

tapicería extraña bordada de quimera ?-

aunque sólo nos rodeen enigmas sometidos.

 

/*/*/*

 

El número  π  

Antes de la primera danza, ¿existió el perímetro ?

Los astros

no miden el camino que recorren,

en el círculo de las olas

el agua ignora al gua y cada punto sigue las leyes,

inertemente.

Hasta que alguien dividió por primera vez

el perímetro del círculo y el diámetro,

y nació, inalcanzable, el número ,

y fue como un rayo en una escala de espejos,

omnipresente,

ocupando las cúpulas celestes,

el período de los péndulos, el volumen de las estrellas,

la energía de la luz en equilibrio,

los saltos de los electrones en los átomos,

hasta perder su eco de pasos descalzos sobre la arena.

 

/*/*/*/*

 

Matemáticas fuera del tiempo

Escribo a x b = c

sabiendo que la igualdad solo vale fuera del tiempo.

Efectuar el producto de a x b

toma mucho menos tiempo que factorizar c en a x b;

y si a y b tuvieran un millón de cifras,

su producto sería irreversible a escala de una vida humana.

Pero escribimos a x b = c sin temblor, con inconsciencia,

sin advertir esos vértigos,

y creemos que las matemáticas son creación nuestra,

cuando, de hecho, simples igualdades aritméticas

solo son estrictamente verdaderas

en la eternidad o fuera del tiempo.

 

*/*/*/*

David Jou i Mirabent (Sitges, 1953)

 

***

*/*/*/*

Javier Moreno (Murcia, 1972) es licenciado en matemáticas y en teoría de la literatura…


 


La metáfora es movimiento

El movimiento es imagen

La imagen es metáfora

Se cierra el círculo

 

Otra imagen

 

/*/*/*/

 

El principio de indeterminación de Heisenberg

El principio de indeterminación de Heisenberg

lo que dice es que no se puede ser a un tiempo

arquero y flecha

 

El monje Kyudo lo sabe

y deja de ser arquero para convertirse en flecha

Después la flecha desaparece en el blanco

que es otra vez el arquero. Este es un camino

de ida y vuelta al YO

 

ENTRE DOS INSTANTES DE CONSCIENCIA DEL SUJETO

EXISTE SIEMPRE UNA FLECHA QUE LOS UNE

 

nada más que eso significa

el principio de indeterminación de Heisenberg

 

Caballeros

es todo

cuanto puedo decirles

si tienen alguna duda les recomiendo

escuchen al amanecer

el canto de los gorriones

 

*/*/*/

 

Veintidós pasos en el interior de la luz

Esto. Una cosa. Nada más sencillo. Bastarían unas pocas palabras. Como dedos tiene la mano. Adecuar el fondo a la forma. Hay cosas en la vida realmente insignificantes. Sucesos efímeros que se extinguen como el rayo. Se trata de separar el grano de la paja. El objetivo es minimizar el lenguaje que albergará un pensamiento. Que la precisión

sea telos de aquello que pugna por expresarse. Lo superfluo como un vicio que aboca al pozo de lo errático. Al igual que la recta minimiza la distancia entre dos puntos en el espacio. La frase ha de ser un acorde y su modelo una pulsación de armónicos. Si un hecho, una emoción o pensamiento son complejos, desgranarlos en sus componentes más simples. La estrategia a seguir es la de un oscilador más bien que la de un martillo. El mar es sabio, jamás optaría por golpear la tierra que lo circunda con una sola ola. De lo contrario corremos el peligro de desbordar el horizonte cuando no sabemos qué habrá del otro lado. Podemos, es cierto, amplificar o retraer la existencia y solazarnos con texturas de las escalas superiores e inferiores. Pero una vez localizado el objetivo nada nos impide delimitarlo y ofrecerlo como improvisada diana a la flecha del lenguaje. La luz sin ningún dónde que aproxima el misterio de su origen a la retina ha  de ser considerada nuestro maestro. Encender la luz, abrir los ojos a su destello fulgurante y, tras el deslumbramiento, atraparla para siempre tras la compuerta del párpado.

 

*/*/*/


Javier Moreno (Murcia, 1972)


















***

       el principio de incertidumbre de Heisenberg  […desarrollar un sistema de mecánica cuántica, de formulación matemática basada en frecuencias y amplitudes de las radiaciones absorbidas y emitidas por el átomo y los niveles de energía del sistema atómico…]


       - ¿ porqué replegarse sistemáticamente de la participación asociada en el mundo exterior hacia un mundo de autoconcentración ?


     me gustaría aplicar este principio de Heisinberg a los flujos de los recursos naturales de los países del sur al norte. Pero la ciencia no sirve a la guerra, más que para silenciar y acelerarla en múltiples transformaciones. Heisenberg al descubrir lo que podría hacer Hitler con el reactor nuclear fracasó su proyecto. ¿Qué principio seguiría? Cada vez más son  la semejanzas entre el poder y lo ilimitado. El valor impersonal. De cómo se ha apropiado el poder del signo de lo ilimitado….__...es el lenguaje del capitalismo. Por citar, el departamento del credo capitalista/ de Defensa, no ataque, genera 500.000 T de residuos tóxicos cada año. Aquí cerca, en Coroesto se va a asentar una mina, contaminando, horadando la ladera. La promulgación de una nueva ley de industria abrevia la tramitación. Luego, acercarse a una tierra inerte y baldía para colocar eso sí, con suma transparencia, una fuente. Patologías cancerosas flotan en su biosfera y el ángulo, no tiene grado ni es resta, es la arista mordida y despedazada como un reloj en el pulso. La presunción de presentar sobre bases científicas la adivinación, curso del futuro de las culturas es una opción narcotizante, matar en la muerte del sueño la única posibilidad de autorealización ilimitada…

Así, comunicar la ceguera
      tal vez
algún proceso de antiderivación
      que decimos no mecánico.
(nuestra sociedad liberal deriva de Locke, Adam Smith, Tocqueville y la esclavitud. Un acto mecánico)
       1 2 3 4 5 6 7 8
(Las estatuas de la Isla de Pascua, la mecánica mitológica )
      La amnesia de la ciudad en el mar
      isla
lado de la verdad que no apreciamos y somos
      instrumento descarnado
 
 
               “ El progreso, bajo cuyos pies la hierba llora y el bosque se convierte en papel, del que crecen plantas de periódicos, ha subordinado el sentido de la vida a los medios de subsistencia y nos ha convertido en los tornillos y tuercas de nuestras herramientas. “
Karl Kraus, 19/11/1914
 ***
Palpar hasta pasar página.
El diámetro.


Queridos Riders

on the road


see see reader